+34 686 417 990

Av. Cartagena, 1, Bajo
Alhama de Murcia

Guía de Resolución de Problemas

Soluciona los desafíos más frecuentes en el modelado de uñas y perfecciona tu técnica con estrategias comprobadas

Problemas Frecuentes

  • Descamación del Esmalte

    El esmalte se desprende a las 48 horas de la aplicación, especialmente en los bordes. Suele ocurrir por preparación inadecuada de la lámina ungueal o productos vencidos.

  • Burbujas en la Superficie

    Aparecen pequeñas burbujas durante o después del secado. Este problema surge cuando agitamos excesivamente el frasco o aplicamos capas muy gruesas sin tiempo de secado.

  • Forma Asimétrica

    Las uñas quedan desiguales entre sí o con formas irregulares. Generalmente se debe a falta de planificación previa y uso inadecuado de las herramientas de limado.

Prevención Inteligente

  • Rutina de Preparación

    Dedica mínimo 15 minutos a limpiar y desinfectar correctamente. Una buena preparación evita el 80% de los problemas posteriores en cualquier diseño.

  • Control de Calidad

    Revisa cada producto antes de usarlo: consistencia, olor, fecha de vencimiento. Los productos alterados comprometen todo el trabajo realizado.

  • Ambiente Controlado

    Mantén temperatura entre 20-25°C y humedad relativa del 40-60%. Las condiciones ambientales extremas alteran el comportamiento de geles y esmaltes.

Protocolo de Solución Paso a Paso

Cuando encuentres un problema durante tu trabajo, sigue esta secuencia estructurada para identificar la causa raíz y aplicar la solución más efectiva.

1

Diagnóstico Visual

Examina cuidadosamente la uña afectada bajo buena iluminación. Identifica si el problema es estructural, de producto o de técnica. Toma fotos desde diferentes ángulos para evaluar objetivamente.

2

Análisis de Proceso

Revisa mentalmente cada paso que realizaste: preparación, aplicación, tiempos de curado. Identifica en qué momento pudo originarse el fallo para evitar repetir el mismo error.

3

Corrección Dirigida

Aplica la solución específica según el problema identificado. Retira solo la parte afectada, nunca todo el trabajo. Utiliza técnicas de corrección localizadas para mantener la integridad del diseño.

4

Validación Final

Verifica que la corrección se integre perfectamente con el resto del diseño. Realiza pruebas de resistencia suaves y confirma que el problema se ha solucionado completamente.

Estrategias de Optimización

Documentación Activa

Registra cada problema y su solución en un cuaderno específico. Esta práctica te convertirá en experta más rápidamente y te ayudará a identificar patrones recurrentes.

Herramientas de Rescate

Ten siempre a mano: acetona pura, pinceles finos, limas de diferentes granos y un palito de naranjo. Estas herramientas resuelven el 95% de emergencias durante el trabajo.

Tiempos de Reacción

Los primeros 5 minutos después de detectar un problema son cruciales. Actúa rápidamente pero sin prisa para evitar que el error se extienda o se fije permanentemente.

Comunicación con Cliente

Explica brevemente qué ocurrió y cómo lo solucionarás. La transparencia genera confianza y demuestra profesionalismo ante cualquier imprevisto.

Carmen Álvarez

Instructora Senior

"En mis 12 años enseñando, he visto que las profesionales más exitosas no son las que nunca cometen errores, sino las que saben resolverlos con elegancia y aprender de cada situación."